Enfermedades y Sanidad

La mortalidad existente en la crianza de cuyes, como consecuencias del conocimiento de alternativa en el área de salud animal, por lo que limita el desarrollo de la crianza. A causa de problemas sanitarios se tiene la mayor merma de producción, por lo que se viene identificando las causas de mortalidad para tomar medidas de prevención y control.

Los cuyes pueden padecer enfermedades bacterianas, virales, parasitarias y orgánicas. Las causas que predisponen las enfermedades son los cambios bruscos en su medio ambiente, considerando variaciones de temperatura, alta humedad, exposición directa a corriente de aire, sobre densidad, falta de limpieza en camas, deficiente alimentación, entre otras.

Enfermedades infecciosas

Son enfermedades causadas por bacterias, que producen alta mortalidad. Las más frecuentes son las salmonelosis y la neumonía

Neumonía

Neumonía

El agente responsable de la enfermedad es el Diplococcus Pneumoniae, un neumococo. Los síntomas característicos son secreciones nasales, disminución del apetito, respiración dificultosa y estertorosa. Se presenta en los cobayos ...
Salmonelosis

Salmonelosis

La salmonelosis es ocasionada por serotipos del género Salmonella, bacilos gran negativo pertenecientes a la familia enterobactereasea. Esta enfermedad tiene como vía de infección la oral. Los cobayos demuestran gran ...

Enfermedades Parasitarias

Los parásitos son todos aquellos que viven alimentándose a costa de otros animales a los que debilitan e incluso pueden causarles la muerte. Las enfermedades parasitarias pueden ser producidas por bichos que viven sobre la piel o pelo del cuy o bien por lombrices y otros microorganismos (internos) al interior de su organismo.

Ciclo de contaminación a través de la alimentación
Distomatosis hepática

Distomatosis hepática

Es producida por la fasciola hepática o gusano del hígado. Es un parasito plano en forma de hoja, que en estado adulto vive en el hígado de vaca, oveja, cuyes ...
nematodos cuyes

Nematodos

Los nematodos o lombrices, son gusanitos blancos que viven en los intestinos de los cobayos. Los gusanos hembras eliminan huevos diminutos junto con las heces del cuy y de esta ...
coccidiosis

Coccidiosis

Es una enfermedad producida por parásitos muy pequeño (protozoarios del genero Eimeria), que viven en el intestinos provocando hemorragias internas. Se presenta de 10 a 15 días después del destete ...
Micosis

Micosis

Es una enfermedad de la piel que se trasmite por contacto entre animales enfermoso por infestaciones a través de instalaciones o implementos contaminado. El agente causal es el trichophyton mentagrophytes ...
Parásitos Externos o Ectoparásitos

Parásitos Externos o Ectoparásitos

Los parásitos externos que atacan con más frecuencia a los cuyes son: piojos, ácaros y chinches. Los piojos y pulgas se encuentran en todo el cuerpo, mientras que los ácaros ...

Otras enfermedades

Timpanismos

Timpanismo

El timpanismo generalmente es causado por cambios brusco de alimentación y suministro de forraje caliente o fermentado, no oreado. Se puede utilizar remedio como el aceite de oliva cada 3 ...
Conjuntivitis

Conjuntivitis

Es una enfermedad bacteriana en los ojos, ocasionada principalmente por la tierra, suciedad y gases amoniacales de la orina. A veces también es consecuencias de golpes, peleas dentro la poza ...

Enfermedades Nutricionales y Metabólicas

Deficiencia de vitamina C

Deficiencia de vitamina C

Los cobayos carecen del gen que produce la enzima hepática l-gulono-lactona oxidasa, necesaria para la formación de acido ascórbico. Sin una fuente exógena suficiente, los depósitos tisulares de vitamina C ...